Tratamiento TMS: estimulación cerebral no invasiva

+100

Pacientes tratados

+30

Años de experiencia

¿Para qué sirve?

La TMS está indicada para una variedad de afecciones neurológicas y psiquiátricas, especialmente en pacientes que no responden a tratamientos tradicionales.

Aplicaciones clínicas más frecuentes:

Trastorno Depresivo Mayor resistente al tratamiento
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
Trastornos de Ansiedad y TEPT
Tinnitus (acúfenos) persistente
Dolor crónico, migrañas y fibromialgia
Insomnio y trastornos del sueño
Rehabilitación post-ACV o traumatismo
TDAH en adolescentes y adultos
TEA: cognición social y regulación emocional
Enfermedad de Parkinson

El Dr. Andersson te explica qué es la TMS

En este video, el Director Médico del INBA describe de manera clara qué es la Estimulación Magnética Transcraneana (TMS), sus beneficios y cómo puede ayudar a pacientes que no respondieron a otros tratamientos.

Más videos sobre la TMS

Conocé otros casos y explicaciones sobre la Estimulación Magnética Transcraneana.

TMS en niños (TDAH, autismo, depresión)

TMS para ansiedad resistente

TMS para ansiedad crónica

TMS para adicciones

¿Querés saber si la TMS es para vos?

Llamanos al 11-6706-3209, 11-6706-3332 o 4788-4800

Consultar por WhatsApp

Ventajas del tratamiento con TMS

Un enfoque moderno, seguro y eficaz para mejorar tu salud neurológica

No invasivo

Sin cirugía, sin anestesia ni hospitalización.

Sin efectos secundarios

No causa somnolencia ni dependencia.

Enfoque natural

Opción no farmacológica, ideal para tratamientos prolongados.

Eficaz

Resultados visibles en pocas semanas.

Vida normal

Podés retomar tus actividades tras cada sesión.

¿Cómo es el procedimiento?

Evaluación inicial

Un especialista determina si el paciente es apto para iniciar el tratamiento.

Aplicación

Durante la sesión, el paciente se relaja cómodamente en una silla mientras se aplican estímulos suaves y controlados en áreas específicas del cerebro.

Duración

Cada sesión dura entre 20 y 40 minutos, dependiendo de la condición tratada.

Frecuencia

Se recomienda un ciclo de 30 sesiones para obtener resultados óptimos.

¿Tenés dudas? Escribinos

Condiciones que tratamos con TMS

Ver lista completa

¿Querés saber si la TMS es para vos?

Llamanos al 11-6706-3209, 11-6706-3332 o 4788-4800

Consultar por WhatsApp

Preguntas frecuentes sobre TMS

¿La TMS duele?

No. Se puede sentir un leve golpeteo o presión en la cabeza durante la sesión, pero es completamente indolora.

¿Cuántas sesiones se necesitan?

Generalmente se recomiendan entre 20 y 30 sesiones para obtener resultados óptimos, con una frecuencia de 3 a 5 veces por semana.

¿Cuándo empiezo a notar mejoras?

Algunos pacientes experimentan cambios positivos a partir de la segunda o tercera semana, aunque la respuesta varía según cada persona.

¿La TMS tiene efectos secundarios?

En general, es muy bien tolerada. Algunos pacientes reportan leve dolor de cabeza o fatiga temporal después de la sesión.

¿Está aprobada por organismos oficiales?

Sí. La TMS está aprobada por la FDA (EE.UU.) y se utiliza en centros médicos de prestigio en todo el mundo.

¿Se puede hacer junto con otros tratamientos?

La TMS puede complementarse con tratamientos farmacológicos o psicoterapia, según indicación médica.

¿Qué condiciones pueden tratarse con TMS?

Depresión, ansiedad, TOC, dolor crónico, trastornos del sueño, TEPT, migrañas, y más. Consultá con nuestro equipo si tu caso es apto.

Ubicación y contacto

Nos encontramos en el corazón de Belgrano, con fácil acceso desde toda la ciudad.

Te esperamos en INBA, donde la excelencia médica y el trato humano van de la mano.

WhatsApp Agenda tu turno