Estudios Neurológicos

🧠 Neurofisiología

Estudios de alta precisión para el diagnóstico neurológico

La neurofisiología clínica permite evaluar el funcionamiento eléctrico del sistema nervioso y es fundamental para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de diversas patologías neurológicas.

Conocé más sobre cada estudio haciendo clic en su nombre, o consultá a nuestro equipo para saber cuál es el indicado para tu caso.

Solicitar turno

🧩 Evaluaciones Neurocognitivas

Exploración clínica de memoria, atención, lenguaje y más

Permite conocer en profundidad el funcionamiento de las capacidades mentales, detectar alteraciones cognitivas y orientar tratamientos.

Solicitar turno

💡 TMS (Estimulación Magnética Transcraneal)

Tratamiento innovador para depresión, ansiedad y dolor crónico

La TMS es una técnica no invasiva que utiliza pulsos magnéticos para modular la actividad cerebral. Indicada en depresión resistente, trastornos de ansiedad, dolor neuropático y más.

Ver más sobre TMS

🧠 Psicología

Tratamiento Psicológico de Patologías Psicosomáticas

¿Qué son las patologías psicosomáticas?

Son afecciones físicas reales que tienen un origen o un componente emocional importante. El cuerpo expresa a través de síntomas lo que la mente no logra procesar o expresar adecuadamente.

  • Colon irritable
  • Alopecias areatas
  • Dolores crónicos sin causa médica aparente (cefaleas, fibromialgia)
  • Trastornos digestivos funcionales
  • Dermatitis y problemas cutáneos de origen nervioso
  • Insomnio persistente
  • Trastornos cardiovasculares funcionales (taquicardia, palpitaciones)
  • Sensación de falta de aire (sin causa pulmonar)
¿Por qué tratarlas desde la Psicología?

El cuerpo y la mente están profundamente conectados. En nuestra clínica, abordamos las patologías psicosomáticas con un enfoque integrador, validado por la evidencia científica y centrado en la singularidad de cada paciente.

  • Detectar y comprender los factores emocionales que generan o agravan los síntomas físicos
  • Brindar estrategias para la gestión emocional y del estrés
  • Favorecer la expresión emocional saludable
  • Promover una mejor calidad de vida
¿En qué consiste el tratamiento?
  • Evaluación inicial: Entrevista clínica en profundidad para conocer el estado emocional del paciente y su historia médica
  • Plan terapéutico individualizado: El tratamiento es personalizado y puede incluir:
    • Terapia cognitivo-conductual
    • Técnicas de relajación y respiración
    • Mindfulness
    • Intervenciones psicoeducativas
    • Abordaje del trauma y emociones reprimidas
  • Frecuencia del tratamiento: 1 a 2 sesiones semanales, según la necesidad clínica
¿Quiénes lo realizan?

El tratamiento es llevado a cabo por Psicólogos clínicos matriculados, con formación en psicología de la salud, trastornos psicosomáticos y terapia mente-cuerpo.
Trabajamos en articulación con el equipo médico y neurológico de la clínica para lograr un abordaje integral.

¿Quiénes pueden consultar?
  • Pacientes con síntomas físicos sin explicación médica
  • Personas con enfermedades médicas crónicas que se agravan por el estrés
  • Pacientes con antecedentes de ansiedad, trauma o estrés prolongado
  • Aquellos que sientan que el cuerpo "habla por ellos"
Beneficios del tratamiento
  • ✅ Reducción de síntomas físicos
  • ✅ Mayor bienestar emocional
  • ✅ Mejora del sueño y la energía
  • ✅ Herramientas concretas para afrontar el estrés
  • ✅ Mejora en la relación con uno mismo y con los demás
Solicitar turno

🧠📋 Evaluación Psicodiagnóstica

Un estudio profundo para conocer el perfil psicológico y emocional de una persona
INBA - Instituto de Neurología Buenos Aires

¿Qué es y para qué sirve?

La evaluación psicodiagnóstica es un proceso clínico que permite conocer de forma integral el funcionamiento psicológico, emocional y conductual de un paciente.
Sirve para orientar tratamientos, realizar diagnósticos o tomar decisiones importantes en el ámbito clínico, educativo, legal o institucional.

¿A quiénes está dirigida?
  • Niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje, conducta, atención, relaciones sociales, ansiedad o cambios emocionales
  • Adultos que presentan síntomas psicológicos persistentes o que requieren una evaluación previa a tratamiento psicológico o psiquiátrico
  • Instituciones o profesionales que soliciten informes para escuelas, médicos, juzgados o empresas
¿Qué se evalúa?
  • Inteligencia general (CI)
  • Funcionamiento emocional y afectivo
  • Estilo de pensamiento
  • Impulsividad, control de emociones
  • Vínculos y relaciones interpersonales
  • Recursos psíquicos y posibles indicadores de sufrimiento mental
¿Cómo es el proceso?
  1. Entrevistas clínicas con el paciente y/o su familia
  2. Aplicación de tests psicológicos estandarizados
  3. Observación y análisis de conductas y relatos
  4. Elaboración de un informe profesional
  5. Devolución clara y personalizada, con orientación para el tratamiento o intervención recomendada
🕒 Suele requerir entre 2 a 5 encuentros, según la edad y la complejidad del caso.
¿Por qué hacerla en INBA?
  • ✅ Evaluación a cargo de psicólogos clínicos especializados
  • ✅ Enfoque humano, profesional y sin tecnicismos innecesarios
  • ✅ Coordinación con el equipo médico de neurología, psiquiatría y neuropsicología
  • ✅ Informes claros, útiles y listos para presentar ante instituciones
Solicitar turno

🚗🧠 Evaluación Psicológica para Registro de Conducir

Trámite rápido, profesional y seguro en INBA

¿Qué es esta evaluación?

Es un examen psicológico obligatorio que se exige para tramitar, renovar o recuperar la licencia de conducir profesional o particular, según lo establecido por la autoridad de tránsito.
La evaluación se realiza con el objetivo de determinar si la persona posee las condiciones emocionales y cognitivas adecuadas para conducir con responsabilidad y seguridad.

¿En qué casos se solicita?
  • ✔️ Renovación o solicitud de registro profesional (camiones, taxis, transporte de personas, etc.)
  • ✔️ Evaluación por suspensión de licencia por razones médicas, judiciales o psiquiátricas
  • ✔️ Registro en personas con antecedentes clínicos, neurológicos o psicológicos
  • ✔️ Solicitud de la autoridad de control (CENAT, juzgado o centro de licencias)
¿Qué incluye la evaluación?

La entrevista y el informe son realizados por psicólogos clínicos matriculados.
El proceso puede incluir:

  • Entrevista individual
  • Aplicación de test proyectivos y psicométricos
  • Evaluación de funciones cognitivas básicas (atención, juicio, percepción, toma de decisiones)
  • Informe final con apto / no apto / apto con observaciones
⏱️ Tiempo estimado: entre 30 y 45 minutos.
¿Qué se entrega?
  • 📄 Un informe profesional firmado, con validez para presentar ante la autoridad correspondiente
  • En algunos casos, puede requerirse derivación médica complementaria (ej. neurólogo o psiquiatra)
¿Por qué hacerlo en INBA?
  • ✅ Atención rápida con turnos disponibles en la semana
  • ✅ Psicólogos clínicos con experiencia en evaluación pericial
  • ✅ Informe claro, objetivo y legalmente válido
  • ✅ Posibilidad de coordinación con neurología o psiquiatría si fuese necesario
Solicitar turno

🧒🧠 Neuropediatría

¿Qué es una consulta neuropediátrica?
Acompañamos el desarrollo neurológico de tu hijo con atención profesional y cercana.

¿Qué hace una neuropediatra?

Es una médica especializada en niños y adolescentes que evalúa y trata problemas del sistema nervioso en desarrollo, como el cerebro, la médula espinal, los nervios y los músculos.

¿Cuándo consultar a una neuropediatra?
  • Retrasos en el habla, la marcha o el desarrollo
  • Dificultades para aprender o concentrarse
  • Movimientos extraños, tics o temblores
  • Convulsiones o desmayos
  • Dolores de cabeza frecuentes o intensos
  • Trastornos del sueño
  • Cambios de conducta
  • Sospechas de TDAH, autismo, epilepsia, etc.
  • Bebés con bajo peso al nacer o antecedentes perinatales
¿Qué se hace en la consulta?
  1. Escucha con atención la historia del niño y sus síntomas
  2. Evalúa su desarrollo neurológico y motor
  3. Puede pedir estudios complementarios si es necesario (EEG, resonancia, análisis, pruebas cognitivas)
  4. Diseña un plan de seguimiento personalizado, trabajando en equipo con otras especialidades si hiciera falta
¿Por qué elegir INBA?
  • 🌱 Abordaje integral del niño y su familia
  • 👩‍⚕️ Atendido por médicas especializadas en neurología infantil
  • 🧑‍🏫 Coordinación con psicopedagogía, neuropsicología y psiquiatría infantojuvenil
  • 📆 Turnos rápidos y atención cercana
  • 🔬 Estudios en el mismo lugar
Solicitar turno

🧪🧠 Análisis de Sangre en Neurología

Una herramienta clave para evaluar tu salud cerebral y sistémica

¿Por qué se piden análisis de sangre en neurología?

Los análisis de sangre ayudan a detectar alteraciones que pueden afectar el sistema nervioso, como causas metabólicas, inflamatorias, autoinmunes, infecciosas y genéticas.
No todos los problemas neurológicos se ven en una resonancia: a veces, la sangre nos da las respuestas más importantes.

¿Qué tipos de estudios se pueden solicitar?
  • Función tiroidea (TSH, T3, T4)
  • Vitaminas y minerales (B12, ácido fólico, vitamina D, magnesio)
  • Marcadores inflamatorios (PCR, VSG)
  • Autoinmunidad (ANA, anticuerpos específicos)
  • Perfil hepático, renal y glucemia
  • Perfil lipídico
  • Serologías o estudios infecciosos
  • Marcadores neurológicos específicos (miastenia, epilepsia, esclerosis múltiple, etc.)
  • Estudios genéticos neurológicos (ver apartado siguiente)
¿Qué son los análisis genéticos neurológicos?

Son estudios que permiten detectar mutaciones o alteraciones genéticas asociadas a enfermedades del sistema nervioso, tanto hereditarias como esporádicas.

Se pueden solicitar en casos de:

  • Epilepsias de inicio temprano o resistentes
  • Trastornos del desarrollo neurológico (TEA, retraso madurativo, etc.)
  • Enfermedades musculares o neurodegenerativas
  • Sospecha de síndromes genéticos
  • Historia familiar de enfermedades neurológicas

En INBA realizamos la orientación genética inicial y, si corresponde, se indica el estudio más adecuado (paneles genéticos, secuenciación, exoma, etc.), en articulación con laboratorios especializados.

¿Cuándo se indican estos análisis?
  • Retrasos del desarrollo en niños
  • Convulsiones de difícil control
  • Debilidad muscular progresiva
  • Movimientos anormales o pérdida de habilidades
  • Historia familiar de enfermedades neurológicas
  • Diagnósticos neurológicos sin causa clara
¿Por qué hacerlo en INBA?
  • ✅ Evaluación clínica por neurólogos especializados
  • ✅ Enfoque personalizado, según cada caso
  • ✅ Interpretación médica clara y seguimiento posterior
  • ✅ Coordinación con genética médica, neuropsicología y otras áreas
  • ✅ Derivación responsable y acompañamiento familiar
Solicitar turno

🥗 Nutrición Clínica

Descripción: Evaluación del estado nutricional en relación a enfermedades neurológicas o crónicas. Brinda pautas alimentarias personalizadas según cada caso.

Beneficios: Mejora el estado general, la energía y el funcionamiento cognitivo. Ayuda a reducir factores de riesgo y a controlar síntomas asociados.

¿Cómo se realiza?
  • Evaluación nutricional individualizada
  • Diseño de plan alimentario según diagnóstico y edad
  • Control de peso, glucemia y perfil lipídico
Solicitar turno

💉 Terapia Neuromuscular

Descripción: Procedimiento con toxina botulínica para patologías neurológicas que producen espasmos, rigidez o dolor. Se aplica en zonas específicas del cuerpo.

Beneficios: Puede ayudar a reducir la frecuencia de migrañas, contribuir a mejorar el control muscular, disminuir el dolor y aumentar la funcionalidad. Técnica segura y mínimamente invasiva.

¿Cómo se realiza?
  • Infiltraciones guiadas en zonas específicas
  • Indicaciones para migrañas, blefaroespasmo y distonías
  • Procedimiento para hiperhidrosis axilar o palmar
Solicitar turno

🧑‍⚕️ Psiquiatría

Abordaje integral de la salud mental en adultos

Áreas de trabajo
  • Trastornos del estado de ánimo:
    • Depresión mayor
    • Depresión resistente al tratamiento
    • Distimia (Trastorno depresivo persistente)
    • Trastorno bipolar
    • Trastorno disfórico premenstrual
  • Trastornos de ansiedad:
    • Crisis de pánico
    • Trastorno de ansiedad generalizada
    • Fobia social
    • Agorafobia
  • Desregulación emocional y trastornos de la personalidad:
    • Trastorno límite de la personalidad
    • Dificultades vinculares, impulsividad, inestabilidad afectiva
  • Otras problemáticas:
    • Reacciones adversas a psicofármacos
    • Coordinación con psicoterapia y otras especialidades médicas
    • Trastornos adaptativos
    • Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
    • Síntomas somáticos funcionales
    • TDAH del adulto
    • TOC
Enfoque de trabajo
  • Realización de primera evaluación psiquiátrica integral, con diagnóstico clínico y propuesta de abordaje
  • Seguimiento de tratamientos psicofarmacológicos, con enfoque personalizado y basado en la evidencia
  • Continuidad terapéutica a corto, mediano y largo plazo según el caso clínico
  • Articulación con psicoterapeutas, neurólogos y otros profesionales de la salud mental
  • Derivaciones fundamentadas cuando el paciente requiere otra especialidad o nivel de atención
Solicitar turno

💊 Médica Clínica

Médico de cabecera para seguimiento integral de tu salud

La consulta de médica clínica en INBA ofrece atención de médico de cabecera, coordinada con nuestro equipo de especialidades neurológicas. Ideal para pacientes que requieren un seguimiento continuo y personalizado de su salud general.

¿En qué casos consultar a Médica Clínica?
  • Evaluación y seguimiento de enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, etc.)
  • Control de factores de riesgo cardiovascular
  • Personas que tomen mucha medicación y necesiten control de tratamientos y polifarmacia
  • Personas con múltiples enfermedades o comorbilidades
  • Coordinación de tratamientos entre especialidades
  • Controles preventivos y check-up integral de salud (estudios de screening)
  • Aptos físicos
  • Evaluación preoperatoria
  • Personas que hayan estado recientemente internadas y necesiten pasaje al cuidado ambulatorio
¿Qué incluye la consulta?
  • Evaluación clínica completa y antecedentes médicos
  • Revisión de medicaciones actuales y control de polifarmacia
  • Indicación de estudios complementarios si es necesario
  • Plan de seguimiento personalizado
  • Coordinación con especialidades según el caso
  • Atención como médico de cabecera para seguimiento continuo
¿Por qué elegir Médica Clínica en INBA?
  • ✅ Articulación con neurólogos y otras especialidades
  • ✅ Evaluación integral del paciente
  • ✅ Seguimiento continuo y personalizado como médico de cabecera
  • ✅ Abordaje multidisciplinario cuando es necesario
  • ✅ Control especializado de polifarmacia y tratamientos complejos
Solicitar turno

🎤 Fonoaudiología

Evaluación y tratamiento de trastornos del lenguaje, voz y audición

La fonoaudiología en INBA se especializa en la evaluación y tratamiento de alteraciones en la comunicación, audición y deglución, tanto en niños como en adultos. Coordinamos con neurólogos para un abordaje integral.

¿A quiénes está dirigida?
  • Niños con retrasos en el lenguaje o habla
  • Dificultades en la articulación de sonidos
  • Problemas de audición o hipoacusia
  • Trastornos de la voz
  • Dificultades en la deglución
  • Afasias post-accidente cerebrovascular
  • Tartamudez
  • Adultos con alteraciones de lenguaje post-neurológicas
¿Qué servicios ofrece?
  • Evaluación fonoaudiológica completa
  • Auditoría y pruebas auditivas
  • Terapia del lenguaje y habla
  • Terapia de voz
  • Rehabilitación de la deglución
  • Intervención temprana en niños
¿Por qué elegir Fonoaudiología en INBA?
  • ✅ Fonoaudiólogos especializados en casos complejos
  • ✅ Coordinación con neurología para mejor diagnóstico
  • ✅ Tratamientos personalizados según cada necesidad
  • ✅ Seguimiento integral y multidisciplinario
Solicitar turno

Ubicación y contacto

Nos encontramos en el corazón de Belgrano, con fácil acceso desde toda la ciudad.

Te esperamos en INBA, donde la excelencia médica y el trato humano van de la mano.

WhatsApp Agenda tu turno